
Así, el ciclo de la enseñanza se organiza en cuatro dominios, los cuales se operalizan en 20 criterios y estos en 70 descriptores relacionándose a distintos aspectos del proceso educativo. Los dominios son los siguientes:
Dominio A: preparación de la enseñanza.
Dominio B: Creación de una ambiente propicio para e aprendizaje
Dominio C: enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes.
Dominio D: responsabilidades profesionales.


Los OF y los CMO establecidos en el Decreto 232, forman parte de lo que se denomina matriz curricular básica , que es un instrumento para asegurar , y a la vez regular, la libertad que la ley reconoce a cada establecimiento para decidir sus propios planes y programas, por lo que según el Marco de la Buena Enseñanza, el docente debe tener conocimientos de sus alumnos a quienes va a educar, para organizar los objetivos y contenidos de una manera coherente con el marco curricular y la particularidad de sus alumnos, además de reconocer y comprender el estado actual en que se encuentran quienes aprenden.
En el Marco de la Buena Enseñanza uno de los componentes fundamentales dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje es el contexto educacional y social en que están inmersos los alumnos, para poder adaptar eficazmente el ejercicio docente y lograr aprendizajes que les resulten significativos. En los criterios del Dominio B correspondiente al Marco de la Buena Enseñanza se desprende que: el docente de crear una ambiente propicio para el aprendizaje lo cual va estrechamente relacionado con uno de los tipos de OF, los denominados transversales, los cuales se refieren a la formación del alumno, mientras que el profesor debe establecer en su aula un clima de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto entre otros.
En consecuencia con todo lo ya señalado, se puede afirmar que el Decreto 232 (Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios) con el Marco de la Buena Enseñanza se encuentran estrechamente ligados dentro de la gran labor que el docente debe realizar, y poder así lograr los objetivos propuestos en nuestra educación de país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario